10 consejos para abordar los estudios con tus hijos

10 consejos para abordar los estudios con tus hijos

Los primeros días del nuevo curso escolar son un buen momento para poner en orden y ayudar a nuestros hijos en su organización del estudio. Aún no están muy agobiados con mucha materia y es quizá el momento más propicio para empezar a poner en práctica buenos hábitos en los estudios así como eliminar los no tan buenos.

Hoy os damos diez consejos para abordar con éxito las tareas y el estudio de nuestros hijos:

1. El arbolito desde chiquitito. Esta frase no por común es menos cierta. Los buenos hábitos de estudio cuanto antes se los inculquemos a los niños más fácilmente los adquirirán y los podrán poner en práctica.

2. El estudio es un proceso progresivo y el conocimiento se adquiere poco a poco y con trabajo. El estudio debe ser diario.

3. Trabajo y esfuerzo. Habrá conocimientos que cuesten más entender así como otros les resultarán más sencillos. Los más complejos requerirán más trabajo por parte de ellos, es importante que lo intenten por ellos mismos antes de asistirlo.

4. Que sepan que cuentan con tu apoyo. Relacionado con lo anterior ellos deben saber que si algo se complica más de la cuenta os pueden preguntar a vosotros o pedir ayuda para clases en una academia. Sin embargo, es muy importante distinguir cuándo piden ayuda por necesidad real de comprender un concepto o por la pereza de no intentarlo por sí mismos.

6. Autonomía. Los padres debemos ser guías y orientadores, pero no dárselo todo planificado. Por supuesto esta autonomía dependerá de la edad de los chicos.

7. Para que sean autónomos y responsables de su trabajo debemos ir dándoles “libertad” para que se organicen. Evidentemente, antes debemos enseñarles a cómo hacerlo y posteriormente ir soltándolos para que sigan ellos solos.

8. El concepto de responsabilidad frente a los estudios está ligado a otras responsabilidades. Es aconsejable que los chichos tengan responsabilidades en casa al igual que el resto de miembros de la familia (padres o hermanos mayores). Asignarles tareas sencillas acordes a su edad les ayudará a desarrollar esa capacidad.

9. El estudio y las tareas son importantes, pero también el deporte, el ocio y la vida en familia. Con organización y planificación hay tiempo para todo.

10. Un último consejo, acude a profesionales especializados en psicopedagogía o un psicólogo especializado en psicología infantil o juvenil si observas algunas dificultades específicas en tu hijo, ya sean de tipo de desarrollo cognitivo, actitud, o motivación.