Autismo: todo lo que debes saber

El autismo es una palabra que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué sabemos realmente sobre él? Es vital comprender este trastorno para crear un mundo inclusivo y comprensivo para todos. Acompáñanos a conocer más sobre esta condición y cómo abordarla, especialmente si tienes a una persona autista en casa. 

Definición y tipos de trastornos del espectro autista

El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista, es un conjunto de condiciones relacionadas con el desarrollo cerebral. Afecta la forma en que una persona percibe el mundo, interactúa con los demás y aprende. Aunque todos los autistas comparten ciertas dificultades, esta condición se manifiesta de diferentes maneras y su intensidad varía de una persona a otra.

Existen varios tipos de trastornos dentro de esta consideración:

  • Autismo: Es el tipo más conocido y se caracteriza por dificultades con la comunicación social y comportamientos repetitivos.
  • Síndrome de Asperger: Las personas con Asperger suelen tener habilidades lingüísticas normales o superiores, pero pueden enfrentar desafíos en las interacciones sociales.
  • Trastorno desintegrativo de la infancia: Aunque raro, se presenta cuando un niño desarrolla normalmente y luego pierde habilidades entre los 2 y 10 años.

Síntomas y diagnóstico

Identificarlo en una etapa temprana puede hacer una diferencia significativa en la vida de la persona. Los síntomas pueden variar ampliamente, pero hay una serie de signos que pueden poner alerta a los padres

Los niños con el espectro tienen dificultades para interactuar y comunicarse con otros, comportarse de manera repetitiva o tener rutinas inflexibles y responder de manera inusual a sonidos, luces o sensaciones táctiles. 

Sin embargo, para realizar un diagnóstico adecuado, es necesario realizar pruebas clínicas. Un profesional será quien pueda indicar si tu hijo sufre de un trastorno del espectro autista. Una identificación temprana abre la puerta a las ayudas que permitan a la persona desarrollar sus habilidades esenciales y vivir una vida plena. 

Tratamientos y terapias que pueden ayudar 

Esta condición no tiene cura, pero con el abordaje adecuado, los individuos pueden mejorar significativamente sus habilidades sociales, comunicativas y cognitivas. En nuestro centro de psicología adoptamos un enfoque personalizado para ayudar a las personas autistas a desenvolverse mejor en su vida diaria. 

  • Terapias conductuales: Estas buscan reforzar comportamientos positivos y minimizar los negativos. A menudo, se emplean técnicas como el Análisis Aplicado de Conducta (ABA), que ha demostrado ser eficaz para muchas personas con autismo.
  • Terapias comunicativas: Se centran en ayudar a la persona a desarrollar habilidades lingüísticas y no verbales. En este tipo de terapias están incluidas las terapias del habla y el lenguaje, para mejorar la comunicación. 
  • Terapias ocupacionales: Ayudan a los individuos a desarrollar habilidades cotidianas, como vestirse o comer, y a manejar mejor los estímulos sensoriales.

Es importante recordar que, si bien las terapias pueden ser de gran ayuda, es esencial el apoyo y la comprensión del entorno de la persona autista. 

Desde nuestro centro de psicología te animamos a entender mejor este trastorno y así ayudar a quienes tienen autismo a prosperar y vivir vidas plenas. Si sospechas que tú o un ser querido podrían estar en el espectro, contacta con nosotros. 

Autor: Ismael Limones