Educar en sexualidad desde pequeños

Educar en sexualidad desde pequeños.

Muchos padres y madres se acercan a nuestra consulta de Psicología Ismael Limones para preguntar cómo educar en sexualidad y dar respuestas oportunas a los interrogantes que nos plantean los pequeños en casa.

Y en cierto modo es lógico que a los adultos nos asalten dudas sobre como afrontar ese momento en el que nuestros hijos comienzan a descubrirse o a hacerse multitud de planteamientos a los que nos da miedo responder de más o de menos.

Como punto de partida hemos de tener claro que el mejor lugar donde comenzar a obtener respuestas sobre la sexualidad para nuestros hijos es precisamente el propio seno familiar. Decididamente, nadie mejor que unos padres para transmitir una información veraz, equilibrada y apropiada a su edad.

Educar en sexualidad desde dentro del entorno familiar.

Las dudas y planteamientos de los niños y niñas acerca de todo lo relativo a la sexualidad no tiene por qué comenzar precisamente a edades avanzadas o cercanas a la adolescencia.

Ya desde muy temprano, los pequeños comienzan a tener conciencia de su cuerpo, de sus genitales por ejemplo, y en muchas ocasiones es frecuente que en edades infantiles sean conscientes de ello mediante la autoestimulación y la manipulación como forma de descubrirse a sí mismos.

En estas circunstancias no es oportuno reaccionar de forma correctiva como si de algo malo se tratase. Simplemente hay que invitar al niño o niña a vivir esa circunstancia en soledad e intimidad. Generalmente es una etapa pasajera que igual que se inicia se acaba sin más.

En el entorno de la familia hay muchas formas de trabajar el educar en sexualidad sobre todo antes de que entren en una etapa adolescente, donde sus intereses y sentimientos son más concretos y precisos.

  • Hablar de temas relacionados con sexualidad de forma natural, respetando a cada persona.
  • Los padres somos un patrón de comportamiento para nuestros hijos. El amor, respeto, afectividad, cariño, cercanía, caricias, etc de pareja serán un referente para ellos.
  • No es apropiado eludir preguntas por muy comprometidas que parezcan. Podemos pedir asesoramiento a expertos si lo vemos necesario, pero dejar a los hijos con esas dudas propiciará que busquen la respuesta en otras fuentes que probablemente no sean recomendables.
  • Cuidado con la información que obtienen mediante internet y redes sociales, pues hay páginas y chats inapropiados para sus edades y conllevan un riesgo importante.
  • Hacer saber que la sexualidad es una forma de relacionarnos y compartir momentos con quienes queremos y amamos, donde focalizar cariño, atracción, roce, sentimientos…

Pida asesoramiento a nuestros expertos en la consulta de Psicología de Ismael Limones sobre cómo educar en sexualidad en el ámbito familiar en base a la edad y características de sus hijos e hijas.