Una de las preguntas habituales cuando miramos en las estanterías de librerías los libros de autoayuda es ¿realmente funcionan? Existen diferentes posiciones al respecto, pero hay que conocer que aunque sirvan de ayuda nunca pueden sustituir a la labor de un profesional.
Los libros de autoayuda son herramientas muy útiles para el crecimiento personal ya que nos ofrecen casos prácticos en los que podemos sentirnos reflejados y poder actuar en consecuencia; aunque no pueden resolver todos nuestros problemas.
Estos libros son muy prácticos como material de apoyo ya que cuando lees puedes motivarte e inspirarte para realizar un cambio y reflexionar respecto a muchos aspectos a nivel conductual o cognitivo que debes trabajar con un profesional. Este tipo de material suele ser utilizado, también, por los propios expertos como material de apoyo a sus terapias; para recalcar los mensajes tratados por ejemplo.
Según los expertos existen temas en los que parece que estos libros poseen menos efectividad como aquellos que dan consejos para superar una ruptura o dejar de fumar, entre otros. Pero existen otros muchos, ahora en tendencia, como suele ser mejorar la relación consigo mismo, la superación personal o motivación que hacen que los lectores ganen confianza y seguridad; así como que aprendan técnicas para manejar su ansiedad o superar una adversidad.
El éxito de los libros de autoayuda entre el público en general recala en varios factores:
- Disponibilidad para todos los públicos.
- Lenguaje sencillo y directo.
- Asequibles económicamente.
- Fácil acceso.
- Buenas críticas.
Cabe destacar que estos libros pueden ser una útil ayuda pero que nunca pueden sustituir a la ayuda profesional de un terapeuta especializado que podrá estudiar nuestro caso y ayudarnos a superar los problemas.