Nuestros amigos se separan

Nuestros amigos se separan…¿Cómo puedo ayudarlos?

Hemos sabido que nuestros amigos se separan y nos encontramos en la complicada situación de cómo debemos reaccionar y comportarnos para ser de utilidad y no precisamente un problema añadido.

En nuestra consulta de psicología Ismael Limones hemos sido testigos de situaciones como esta en la que, dependiendo del grado de entendimiento durante el proceso de separación y lo razonables que estén siendo ambas partes, así será igualmente para familiares y amigos de ambos.

Lo que está claro es que habrá sentimientos de por medio y estarán en una situación dura y de gran vulnerabilidad emocionalmente hablando, por lo que hemos de ser cuidadosos para que nuestra ayuda no acabe siendo precisamente lo contrario y suponga un escollo en el normal desarrollo de la situación.

Actuar de forma oportuna cuando unos amigos se separan.

El cariño hacia uno o ambos en el caso de una separación de pareja nos puede llevar a implicarnos en exceso o de forma indebida aun cuando tengamos las mejores de las intenciones.

Desde nuestra consulta de psicología Ismael Limones intentaremos dar algunas pautas genéricas para que consigamos ayudar a esos amigos en proceso de separación sin acabar convirtiéndonos precisamente en todo lo contrario.

  1. ¿Sabemos si quieren nuestra ayuda?: tal vez debamos empezar por tantear el terreno como suele decirse y simplemente hacer saber que si necesitan hablar o nuestra compañía estamos ahí para cuando lo precisen, pero no imponernos actuando como terapeutas sí o sí. Seamos conscientes de que todo momento difícil requiere su tiempo para empezar a procesarlo.
  2. Lo mejor es ser «todo oídos»: la persona en situación de separación suele tener la necesidad de expresarse, de contar su visión de la realidad que está viviendo, y si nos llama debemos estar en calidad de oyentes, no de contertulios ni comentaristas. escuchar con atención, con dedicación, empatía y sin prisas será la mejor terapia inicial para el afectado.
  3. No estamos aquí para juzgar: cuidado con manifestar determinadas opiniones dado que probablemente tendamos a inclinarnos hacia un lado o a entorpecer el proceso de entendimiento entre ambos en caso de que este no esté en su mejor momento.
  4. Si tenemos contacto con ambas partes: entonces algo fundamental será no comentar con uno lo hablado con el otro y viceversa. Debemos estar ahí para ambos pero ni somos interlocutores ni estamos legitimados a contar detalles que nos compartieron apelando a la prudencia y la confidencialidad y que de transmitirlos, tal vez le sean incómodos a la otra parte o dificulten la relación civilizada del proceso entre ambos.

Algo fundamental es no erigirnos en profesionales de lo que no somos. Si nuestros amigos se separan y consideramos que necesitan apoyo profesional lo que si podemos es sugerirles que recurran a ello, tanto a nivel emocional como incluso en el ámbito legal.

Autor: Ismael Limones